fbpx

Cicatrices del acné → ¿Es posible acabar con ellas?

cicatrices-del-acne

Cicatrices del acné → ¿Es posible acabar con ellas?

Las cicatrices del acné son consecuencia de una alteración previa de nuestra piel que debemos tratar siempre con la ayuda de un médico especializado.

El sector estético y cosmetológico ha desarrollado una serie procedimientos que permiten elaborar un tratamiento para el acné personalizado que consiga eliminar esta patología dérmica de manera definitiva, algo de especial importancia si tenemos en cuenta que esta enfermedad afecta en la actualidad a más de un 80% de la población joven.

No obstante, las secuelas del acné requieren a su vez de un análisis previo de su origen y características para poder aplicar un tratamiento individualizado.  

como-quitar-marcas-de-granos-

El blog de Estersa es un espacio online multidisciplinar creado para ofrecerte información relacionada con el mundo de la belleza y la estética que pudiera resultarte de interés.

Por ello, hoy dedicamos un post a las cicatrices del acné, estableciendo la definición y tipología de las mismas, al tiempo que te contamos los mejores tratamientos para eliminar este tipo de alteraciones cutáneas que encuentran su origen en etapas de acné severo presentes en nuestra piel en el pasado.

Cicatrices del acné → ¿Qué son y qué las provoca?

Las cicatrices del acné son un tipo de alternaciones cutáneas que dañan las capas superficiales de nuestra piel, pudiendo llegar a afectar a su vez a las capas más profundas de nuestra estructura dérmica. La profundidad de afección del acné en la cara va a ser un elemento clave para combatir las futuras secuelas de manera efectiva.

Además, es importante saber, que el grado de inflamación que ha sufrido el paciente en sus brotes acnéicos marcará la pauta de tratamiento a realizar y los resultados futuros.

marcas-de-acne-

Es necesario resaltar que nuestras conductas de carácter preventivo durante el proceso del tratamiento de acné son absolutamente imprescindibles para evitar la aparición de secuelas; a pesar de que es algo natural intentar tocar los puntos negros o espinillas que aparecen en nuestra piel con el objetivo de que estos desaparezcan de manera instantánea, es importante no hacerlo.

En el medio y largo plazo, esto puede resultar muy dañino para nuestra piel. Al tocar la zona inflamada, podemos dañar venas finas, glándulas sebáceas o tejidos contiguos a la misma, lo cual aumenta la posibilidad de que en un futuro nuestra piel presente alteraciones cutáneas.

Por otro lado, no es necesario haber intentado eliminar nuestros granos o espinillas de forma no profesional para tener en un futuro cicatrices de acné.

El acné es una enfermedad bastante agresiva para nuestra dermis,  el cual provoca que la zona de la piel afectada no sea capaz de regenerarse cuando la inflamación desaparece, de forma que la herida acnéica es sustituida por un compuesto de fibras de colágeno.

Las cicatrices del acné no son más que una respuesta natural de nuestro organismo para curar la herida presente en nuestra estructura dérmica de dentro hacia fuera

No obstante, este tejido de sustitución puede quedar excesivamente visible, además de producir una textura mucho más rugosa,  al ser una zona con menor número de fibras elásticas en la piel de nuestro rostro o cuerpo.

Por otro lado, circulación e hidratación, 2 de los aspectos clave para lucir un rostro radiante, también se ven perjudicados en el área cicatrizada, ya que las secuelas del acné dificultan que nuestra piel cuente con los niveles de hidratación y circulación sanguínea óptimos, lo que provoca  de manera directa un estado de menor oxigenación en nuestra dermis.

Cicatrices del acné → Tipos y aspectos a tener en cuenta.

Para saber cómo quitar las marcas del acné, es fundamental diferenciar entre manchas y cicatrices de acné presentes en nuestro rostro.

Como decíamos anteriormente, las cicatrices del acné modifican la estructura de la misma y tienen un carácter permanente, mientras que las manchas oscuras del acné tienden a desaparecer en un plazo temporal de 6 a 12 meses.

Las manchas de esta tipología no son más que hiperpigmentaciones post – inflamatorias (PIH) y se ocasionan por una excesiva acumulación de melanina en un punto concreto de nuestra estructura facial. El organismo trata este tipo de alternaciones cutáneas de la misma forma que otro tipo de infecciones, mandando señales inmunológicas a la zona afectada.

cicatrices acne

No obstante, al referirnos específicamente a las cicatrices del acné, podemos diferenciar entre:

Cicatrices atróficas

Cuando el tejido de sustitución que produce nuestro organismo es insuficiente, este tipo de cicatrices de acné se desarrollan por debajo del tejido circundante, lo que da lugar a una marca pequeña pero visible en nuestra cara.

Cuando en el rostro aparecen varias cicatrices de esta tipología en el mismo área de nuestra piel, a veces se denominan de manera coloquial como “Cicatrices en pica – hielo”. Debemos saber que son las cicatrices de acné más frecuentes entre los diferentes sujetos que experimentan lesiones cutáneas a causa de prolongados periodos de inflamación acnéica.

Para el tratamiento de este tipo de cicatrices, debemos diferenciar entre los medios ablativos (que eliminan una parte de la piel para provocar un nuevo proceso de regeneración) y medios no ablativos (los cuales buscan regenerar el colágeno de la zona afectada sin ocasionar una eliminación de las capas más superficiales de nuestra piel).

El análisis de un médico especialista es clave determinar el tratamiento más adecuado. No obstante, dentro del primer tipo podríamos destacar a modo de ejemplo el peeling químico, mientras que en el segundo caso podríamos señalar tratamientos como la luz IPL o el láser vascular.

cremas-para-el-acne

Cicatrices hipertróficas

Las cicatrices hipertróficas se producen por una síntesis desmesurada de tejido conectivo por parte de nuestro organismo como respuesta a la herida acnéica sufrida durante el periodo de inflamación cutánea.

Este exceso de tejido conectivo no tiene la misma estructura dérmica que el tejido sano, motivo por el que se vuelve más grueso y produce ligeras elevaciones de nuestra piel en la zona afectada. 

No obstante, esta elevación siempre se circunscribe al área afectada, puesto que si tuviera una extensión mayor, estaríamos hablando de queloides (más adelante estableceremos las especificaciones de esta lesión cutánea).

Estas son menos frecuentes que las cicatrices de carácter atrófico y existen un menor número de procedimientos para tratarlas de forma especializada, entre ellos, las inyecciones de mesoterapia a base de principios activos como el corticoide que permiten aminorar el grosor, volumen y textura de la lesión a tratar.

remedios-para-el-acne-

Queloides

Como ya hemos dicho antes, los queloides presentan la misma sintomatología que las cicatrices hipertróficas, a excepción de que estos se extienden más allá de la zona afectada. Aunque es posible que los queloides se produzcan como cicatrices del acné, esto no es lo más frecuente.

Estos pueden producirse por quemaduras en la piel o incluso por una predisposición genética del paciente.

Dentro de los tratamientos más habituales para aminorar la presencia de estos en nuestra piel destacamos la carboxiterapia o los productos de carácter tópico inyectable diseñados específicamente para ello.

eliminar-marcas-acne-

Cicatrices del acné → La importancia del aspecto preventivo.

A la hora de tratar las cicatrices del acné, es imprescindible dejarse asesorar por los mejores profesionales del sector. No obstante, no debemos olvidar nunca la importancia del aspecto preventivo para aminorar la posibilidad de padecer este tipo de lesiones cutáneas en nuestra piel.

Si bien el acné anteriormente era una patología típica de nuestra etapa adolescente, de un tiempo a esta parte han empezado a aumentar los casos de pacientes que, superados los 20 años, presentan importantes brotes de acné en su estructura dérmica.

Si te gustaría conocer algunos de los tratamientos de nuestra clínica focalizados en potenciar la prevención de acné en nuestra dermis, haz click aquí. De todos modos, hay una serie de aspectos que puedes mejorar a través de un sencillo cuidado domiciliario.

Resulta imprescindible utilizar factor de protección solar a diario y realizar una limpieza facial en profundidad al menos una vez cada 2 meses, especialmente cuando nuestra piel es tendente a presentar exceso de sebo en su estructura dérmica (pieles mixtas o grasas).

Asimismo, sustancias naturales como el vinagre de manzana o el extracto de sábila de aloe vera pueden contribuir a aminorar la presencia de cicatrices del acné en nuestra piel.

Aún así, estos no deben ser nunca vistos como una solución inmediata al problema, ya que, al ser compuestos naturales, es necesario que sean aplicados con cierta constancia en nuestras rutinas de belleza para apreciar sus primeros efectos.

clinica-medico-estetica-en-pontevedra

El bagaje profesional de Estersa nos ha consolidado como la mejor clínica médico estética de la provincia de Pontevedra. A través de un trato cercano y altamente cualificado, analizaremos las alteraciones cutáneas presentes en tu rostro para proponerte el mejor tratamiento o la combinación de estos para aminorar su presencia en tu piel.

Ponte en contacto con nosotros y cuéntanos tus preocupaciones. Estamos deseando conocerte y ayudarte a lucir una piel sana a través de un servicio médico estético de vanguardia focalizado en ofrecerte siempre los mejores resultados. ¡Gracias por leernos!